Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Codificar en binario

Imagen
El sistema binario consiste en un sistema de numeración para la informática que se basa en convertir diferentes datos en unos y ceros con el fin de que el sistema informático sea capaz de interpretarlos y por tanto, de representarlos. De esta forma, se utilizará en gran medida para representar textos, procesar instrucciones o realizar operaciones.  Para calcularlo, existe una manera artesanal de codificar los números en binario y consiste en la sucesiva división de un número por 2 hasta llegar al último resto que será un 0 o un 1. A partir de ahí, llegaremos a la lista de todos los 0 y 1 de abajo a arriba (orden inverso) para obtener el resultado en binario.  Ejemplos propuestos:  ·        El número 8= 1000 ·        El número 20= 10100 ·        El día de tu nacimiento (6)= 110 ·        El número 126= 1111110 ·        El núme...

Modelo de seguridad CIA

Imagen
Vivimos en un mundo donde cada actividad que realizamos contribuye a la creación y uso de información.  El modelo de seguridad CIA consta de un ejemplar que permite guiar las políticas o controles de ciberseguridad de una organización. Consta de una amplia trayectoria, utilizada a partir de 1998. Está compuesto por tres términos:  Confidencialidad ( Confidentiality): Definida como la garantía que se tiene para que nuestra información personal no sea difundida por otra persona sin nuestro previo consentimiento. Ej. Registro de empleados. Integridad ( Integrity): Nos permite garantizar la fiabilidad y precisión  de la información para que así esta no pueda ser modificada sin autorización  del usuario propietario de la misma. Ej. Firmas digitales. Disponibilidad ( Availability): Posibilidad de acceso a la información siguiendo una serie de controles estrictos y pasos de verificación, que permite a los  usuarios autorizados acceder a la misma cuando esto sea necesar...

Informática aplicada a la criminología

 ¡Hola! Para presentar este blog, qué mejor que presentar la asignatura a la que hace referencia de manera personal.  Soy estudiante del doble grado de Psicología y Criminología de la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón. Esta asignatura se basa en que nosotros, como estudiantes, adquiramos los conocimientos suficientes sobre las ciencias de la información, seamos capaces de detectar diferentes vulnerabilidades que supondrán riesgos a nivel informático, así como conceptos clave para mantener la seguridad en Internet. La ciberseguridad nos permitirá defendernos ante posibles ataques maliciosos de hardware siguiendo una serie de normas y métodos.  Considero esta asignatura es muy útil en el ámbito de la Criminología, debido a que hoy en día, cada vez son más comunes los ciberdelitos. Por ello mis expectativas consisten en adquirir conceptos básicos sobre esta asignatura que me permitan usarlos en un futuro en el ámbito al que me quiera dedicar; básicamente que sean útile...