Codificar en binario
El sistema binario consiste en un sistema de numeración para la informática que se basa en convertir diferentes datos en unos y ceros con el fin de que el sistema informático sea capaz de interpretarlos y por tanto, de representarlos. De esta forma, se utilizará en gran medida para representar textos, procesar instrucciones o realizar operaciones.
Para calcularlo, existe una manera artesanal de codificar los números en binario y consiste en la sucesiva división de un número por 2 hasta llegar al último resto que será un 0 o un 1. A partir de ahí, llegaremos a la lista de todos los 0 y 1 de abajo a arriba (orden inverso) para obtener el resultado en binario.
Ejemplos propuestos:
· El número 8= 1000
· El número 20= 10100
· El día de tu nacimiento (6)= 110
· El número 126= 1111110
· El número de tu DNI (6012098)= 10110111011110011000010
Mientras que el sistema decimal tendrá 10 dígitos de base, el sistema binario dispondrá de dos únicamente. Aún así, funcionan de la misma manera y el sistema binario consistirá en que cada dígito es su valor multiplicado por 2 elevado a su posición en el número total menos uno.
En mi opinión, codificar en binario es algo necesario de aprender en el momento que te adentras en el mundo de la informática. Nos permite comprender la informática desde un punto de vista básico y de esta misma forma el funcionamiento de la misma, así como minimizar los datos para reducir el tamaño de archivos o documentos, siendo de esta forma más eficiente optimizando los recursos. Además, me parece fundamental para comprender el funcionamiento de las vulnerabilidades y amenazas desde el punto de vista de la ciberseguridad.
Comentarios
Publicar un comentario